Para este otoño estamos preparando una interesante oferta formativa gratuita. Tenemos en preparaciĂłn tres cursos muy interesantes y esperamos poder aumentar la oferta. Nuestras tres primeras propuestas en la modalidad curso en lĂnea son:
Hoy empezamos la 1ÂŞ ediciĂłn del curso de iniciaciĂłn a la creaciĂłn de Historias Sociales. La creaciĂłn y el uso de las historias sociales en la intervenciĂłn en el autismo es básico para poder ayudar a la persona a entender, afrontar y resolver muchas de las situaciones que se le dan dĂa a dĂa. Podemos usarlas desde niños de 4 años hasta adultos, con altas o bajas necesidades de apoyo. Podemos crear historias sociales muy complejas o super-sencillas en menos de 40 segundos. Entender la importancia que tienen las Historias Sociales es el objetivo de este curso.
https://www.youtube.com/watch?v=SoqnBjcFHuo
Es curioso como a dĂa de hoy el uso de HHSS es algo desconocido, y sin embargo tiene una gran importancia en el trabajo diario con personas con autismo, la cantidad de problemas cotidianos que podemos resolver es inmensa, es una vĂa para dar a la persona con autismo una herramienta sencilla de comprensiĂłn de cuanto sucede a su alrededor.
Muchos niños con autismo presentan problemas de alimentaciĂłn, degluciĂłn y/o masticaciĂłn. En el autismo es habitual que los niños presenten hipotonĂa en la zona orofacial, bajo nivel de fuerza a la hora de morder.
Es importante por tanto trabajar la masticación para reforzar la musculatura y (aunque parezca raro) crear en el niño el hábito de masticar. Muchos niños con autismo usan su lengua de forma inadecuada, en muchos casos (sobre todo en niños con hiperselectividad) les encantan las cosas crujientes y/o cremosas. Ninguna de las dos requiere esfuerzo para masticar.
Berrinches y rabietas en niños con autismo: Como afrontarlas
Pero si creen que hay algún tema que les interesa, dejen un comentario con sus propuestas y poco a poco las iremos añadiendo. O si por el contrario, ustedes tienen ya material sobre algún tema que creen que puede ser útil y les apetece que se pueda ofrecer de forma gratuita, pues estaremos ¡encantados!
Gracias a todos por seguirnos y esperamos vuestros comentarios.
Cuando vamos a inscribirnos en un curso en lĂnea nos surgen muchas preguntas, y a veces tenemos dudas. Vamos a intentar abordar las más importantes aquĂ, e intentaremos dar las respuestas a las mismas.
Uno de los aspectos que más se demanda es el acceso a referencias bibliográficas, publicaciones, y todo tipo de trabajos relacionados con la actividad diaria. Nuestros especialistas hablan mucho de ellos en sus ponencias y cursos, pero a veces no es tan sencillo poder recopilar toda esa información. Sigue leyendo Banco documental
¡Hola! Esperamos que esta iniciativa que arrancamos cumpla tus expectativas, aunque poco a poco iremos aumentado nuestra oferta. En el Campus Virtual pretendemos ofrecerte un área donde poder seguir mejorando tus conocimientos. De igual forma podremos gestionar tus peticiones de forma directa.
Normalmente las webs dedicadas a formaciĂłn en lĂnea tienen un solo propĂłsito, que no es otro que el poner sus cursos a disposiciĂłn de sus alumnos. Pero cuando todo esto empezĂł nuestra idea era otra, pensábamos en ÂżcĂłmo mejorar el programa formativo de las personas que asistĂan a nuestras jornadas y talleres? A veces los tiempos son muy cortos, asĂ que entendimos que podĂamos dar un soporte en lĂnea, algo similar a los cursos semipresenciales. Sigue leyendo Entendiendo el modelo de nuestro Campus