Publicado el Deja un comentario

Cosas importantes a tener en cuenta

(AD)

Cuando vamos a inscribirnos en un curso en línea nos surgen muchas preguntas, y a veces tenemos dudas. Vamos a intentar abordar las más importantes aquí, e intentaremos dar las respuestas a las mismas.

¿Quién es el responsable?

Hay mil lugares donde formarnos en línea, así que es importante saber exactamente quién es la organización que está detrás de esa formación. Si es una Universidad, una Escuela, un centro privado u organización (como es nuestro caso). Qué acuerdos tiene el responsable con otras entidades, si acaba de empezar o por el contrario ya lleva mucho tiempo. Opiniones de otros usuarios. Es una información importante a recabar que nos dará una primera sensación.

El equipo docente

Es importante que aparezca la ficha completa de los docentes, podemos también buscarlos por internet o en redes sociales. Saber cuál es su formación y experiencia nos será de gran ayuda a la hora de decidir si tienen capacidad suficiente para formarnos.

(AD)

¿Cuánto cuesta?

El precio siempre es algo importante. No siempre lo más caro es lo mejor. Debe haber un balance. Debemos tener en cuenta una serie de factores que van a subir el precio de la formación, por ejemplo: Créditos académicos (ECTS), no son gratis, y a más créditos tenga el curso, más incrementará el costo del curso; Títulos propios vs Títulos oficiales. Normalmente un título oficial es más costoso (Salvo que sea un título propio de Oxford, Princenton, MIT,…). Se inventó lo de los títulos propios por una cuestión de rapidez y costo. Normalmente son más baratos. Hay formaciones que sólo dan título propio, pero de gran prestigio; El prestigio de los docentes. Si el curso lo dan tres premios Nobel, el precio va a ser muy alto obviamente. Pero ojo, calidad no siempre va unida a prestigio. Es algo que debemos tomar en consideración; Quién es el responsable de la formación. Si el responsable es una organización civil (como es nuestro caso), lo normal es que sea más económico, si por el contrario es una Universidad de gran prestigio, es probable que sea más caro. Aunque las Universidades suelen tener programas gratuitos muy interesantes.

¿Cuánto dura?

La duración suele venir marcada por el contenido, si este es grande, la duración será mayor, y la probabilidad de que el precio lo sea también.

¿Cuántos alumnos hay por curso?

Esto es un dato importante, si el curso tiene muchos alumnos, la atención del equipo docente quizá no sea muy alta. También depende del tema, si estamos hablando de bioquímica aplicada o de filosofía griega, pues las cosas cambian. Es importante que tengamos en cuenta que un curso puede tener desde unos pocos alumnos a más de 100. Preguntemos cuantos alumnos se admiten por curso.

(AD)

Titulación

Aquí hay varias opciones, ya nombramos algo en el apartado de costos, recordar, a mayor calidad de titulación, lo normal es que el precio sea mayor. Podemos encontrar distintos tipos. Desde un certificado de asistencia y que dice que hemos superado los conocimientos, pero que no tiene mayor valor que la propia solvencia de la entidad que emita ese certificado (por ejemplo, un certificado que emitamos nosotros mismos desde la Fundación). Un certificado que a su vez añade crédito académico, esto ya nos va a valer a nivel curricular oficial. Un certificado donde además aparezca una entidad acreditada como formadora o Universidad o Escuela Superior, y que además añade crédito académico. Un título propio de una Universidad o Escuela superior, que tiene créditos académicos también. Y un título oficial.
Pues a medida que aumenta la calidad de la titulación, es probable que lo haga el precio. Es importante que tengamos en cuenta nuestra necesidad. Por ejemplo, si necesitamos una titulación oficial por motivos laborales única y exclusivamente, lo normal es que sea un máster, un post-grado, un doctorado o similar. Esto suele ser difícil conseguirlo solamente on-line, si acaso un post-grado, el resto suelen exigir presencia física. Y son costosos. Si necesitamos acumular créditos académicos, pues no tenemos que ser tan exigentes en cuanto a la titulación, ya que nuestro objetivo es otro. Y si tan solo queremos tener el conocimiento, pues la oferta es mayor. Ahora bien, en cualquier caso, es importante que tengamos claros nuestros objetivos.

No tengan miedo en preguntar, pueden hacerlo por teléfono, por correo-e, a través de los formularios, …., pregunten, pregunten y pregunten. Pero sobre todo, no se queden con dudas, es mejor pecar de pesados que luego llevarnos sorpresas.

(AD)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.